En los últimos días hemos estado reflexionando o debatiendosobre la domótica y nos apareció que reiteradamente hacíamos uso de una herramienta:la integración.
(Los títulos que son enlaces redirigen hacia los artículos base de cada temática)
Presentamos aquí cuatro experiencias en donde aplicamos ésta herramienta, conocida también como sinergía
Palabras clave:integración,ahorro, automatismos,sinergia,experiencias.
1.-Manejo de luces de espacios generales y de bombas elevadoras
La mayoría de los plc tiene un mínimo de entradas y salidas de 6 y 4 elementos respectivamente; para manejar las bombas elevadoras descriptas en el artículo necesitamos sólamente 4 entradas y 2 salidas por lo tanto

2.-Cañerías "bi" o "trifuncionales"
En el artículo de las cañerías hemos presentado como una cañería puede servir para distintas funciones.
Si bien en la primer experiencia una cañería podía servir para cualquir servicio, despues hemos ido dejando para las cañerías compartidas los servicios de telefonía (incluyendo el de porteria) y el de las alarmas.En esa experiencia hemos usado cable utp para transmitir voz

3.-Alarma contra intrusión y manejo de energía eléctrica
Junto con la realización del sistema de conmutación automática de fases se desarrolló un sistema que integró el sistema de alarma de intrusión con el manejo preventivo de la energía eléctrica.
La mayoría de los estudios indican que la causa más común de los incendios son los cortocircuítos o el recalentamiento de los cables de la red eléctrica.Aún cuando nuestro cliente tiene su instalación normalizada preocupado por evitar cualquier riesgo de incendio solicitó que se cortara la energía eléctrica de aquellas áreas que no tenían uso, como cuando cada área pasaba a no tener uso se armaba la alarma de intrusión decidimos integrar ambos resursos.
Evitamos así repetir teclados, controles e incrementar la necesidad de entradas y recursos de memoria en el soft del automatismo; aparte la integración nos permite también cortar la energía ante una alarma de incendio.
La alarma mediante sus salidas pgm le "comunica" al sistema de automatismos y éste actúa y controla el accionamiento de los contactores que conectan la energía en cada área.
4.-Se suma un grupo electrógeno a la conmutación automática de fases
Un cliente que tiene instalado el sistema de comutación automático de fases deseó integrar al mismo un grupo electrógeno.
Para cumplir con este requerimiento usamos menores recursos que si instálabamos un TTA tradicional.

En el comutador teníamos un conjunto de sensores y actuadores instalados para conocer el estado de la red y actuar en consecuencia.Nos bastó con incoporar los sensores y actuadores correspondientes al estado y manejo del grupo electrógeno para completar el sistema.
Si los sistemas fueran independientes uno de otro los recursos de sensado y gobierno hubieran estado duplicados, duplicando costos tanto de materiales como de mano de obra.
Publicado por Vía D´oggi